El Club
Historia del Sant Jordi
1949 - 2025
1949 - 2025

En realidad, el primer presidente del C.D.Sant Jordi fue Francisco Ramón Tur, más conocido como “Xiquet de Ca na Pujola”, al cual se dirigió Joan Prats “Bonafé” para solicitarle ayuda y colaboración ante la aparición de un nuevo club deportivo. D.Francisco Ramón fue una de las personas más importantes en la historia del club, ya que su trabajo y toma de decisiones a lo largo de su vida ayudaron mucho a consolidar el deporte, a traves del fútbol, en el pueblo de Sant Jordi. Otra figura importante durante la primera época del San Jorge fue Miguel Guillen Montferrer, profesor y directivo que era el encargado de recaudar fondos. Los que le conocieron dicen que su aportación fue vital para que el club pudiera subsistir.
EL PRIMER ONCE DEL SANT JORDI
El primer “once” del Sant Jordi, que por aquel entonces militaba en categoria fútbol “novel”, fué el siguiente: José de Cas Barber, Juanito Pere, Pep Casals, Carlus, Vicent Isidro, Pere des Corp, Juanito Sala, Gabriel Poll, Vicent Burrasques, Ramon Pellicer y Paco Vingut. Algunos de estos jugadores narran anecdotas muy curiosas y por eso hemos querido destacar algunas:Otros jugadores importantes que participaron a principios de los años 50 fueron el portero Llimunés, Pep Costa, Jaume Costa, Viquet, Pep Jurat, Pep Xiquiu, Heredia, Leonardo Rayus, Mariano Fita....Y también hay que destacar el buen trabajo realizado por el entrenador Xicu Casals.
LAS PRIMERAS TEMPORADAS
Durante esas primeras temporadas ya existen muchos detalles que actualmente nos recuerdan, en parte, a la actual Penya Esportiva Sant Jordi. Por ejemplo, el escudo ya tenia cierto parecido, y la equipación era: camiseta de color verde, pantalones blancos y medias con franjas verdes y blancas. Vicent “Burrasques”, ilustre delantero centro del Sant Jordi en sus inicios, descifra, muy orgulloso, que la Penya Esportiva Sant Jordi viste de verde porque el Santo que aparecía en el altar de la iglesis vestía con un mantón de color verde, y en honor al patrón del pueblo, se decidió que el color predominante del club fuese el verde.LA HISTORIA EN LOS AÑOS 50 Y 60
En 1952 el C.D. San Jorge abandona el campo de San Francisco y pasa a jugar a un campo de fútbol ubicado en la zona de Can Guerxo, muy cercano a Cas Costas. El segundo presidente del C.D. San Jorge fue Joan Bonet Cardona, conocido como “Joan Chicarró”. Son vagos los recuerdos y documentos que hay entre los años 1955 y 1971. Al parecer, en 1955, la mayoria de jugadores se repartieron por los diferentes equipos de la isla y fué desapareciendo la práctica organizada de fútbol en la parroquia. Durante los años 60, sin una directiva clara y, únicamente, bajo la colaboración del primer presidente, D.Francisco Ramón, aparecía, esporádicamente, algún grupo de jugadores de categoria Infantil y Juvenil que utilizaba los recursos del C.D. San Jorge para jugar al fútbol. Se habla de que, en aquellos momentos, las equipaciones eran, a veces, verdes, y en ocasiones rojas, precisamente el color actual de las equipaciones suplentes del club. Incluso, ya no se utilizaban los campos de fútbol de Sant Francisco ni Sant Jordi, ya que se jugaba en el Campo Viejo de Ibiza.LA HISTORIA EN LOS 70's
En los años 1972 y 1973 se da una situación un cierto extraña. Aparece el nombre de C.D.San Jorge en la ciudad de Ibiza, con estatutos y sede en Ibiza, todo ello coordinado por Joan Marí “Corda”, actual propietario de Deportes Marí, que hacía funciones de entrenador, presidente, directivo, ... en un club que aparecia lejos de Sant Jordi, sin un color definido de equipación (verde, a veces rojo, en ocasiones azul,...) y con todas las categorias debidamente formadas. Pero con “Corda” se da un nuevo impulso al futbol del pueblo, ya que aparece la categoria de “infantiles” que jugó, de nuevo, durante dos o tres temporadas en el antiguo campo de fútbol de San Francisco, aunque la mayoria de jugadores procedian de equipos de Ibiza. Durante esta época, fue muy importante la aportación de los hermanos “Silvestre”. Vicent, que hacia funciones de entrenador, y Miquel que hacia funciones de Secretario, con la ayuda de numerosos padres, consiguieron fundar un equipo completamente independiente, aunque siguieron trabajando hasta finales de los 70 utilizando los estatutos y documentos del C.D.San Jorge que les facilitaba “Corda”. En la temporada 1978 / 1979 varios padres y gente del pueblo pide a Juan Marí “Corda” traer los estatutos al pueblo y que la sede del club sea en Sant Jordi. Ante su negativa de cambiar de domicilio, se decide convocar elecciones, donde es elegido presidente Juan Torres Ribas “Joan Tancarroja”.Es el nacimiento de la Penya Esportiva Sant Jordi. Ahora, el campo de futbol estaba en Isla Blanca.Durante esta época, hay que destacar títulos importantes conseguidos por la categoria Alevín en la temporada 1979 / 1980 y el Infantil en la temporada 1980 / 1981, donde también se participó en campeonatos de Baleares. Jugadores como Kiko, Mecha, Juanjo, Joan Batle, Tejada, Portas, Javier Ribas, Francisco, Serafín, Toni de Corona, Pinu, Paquito, Gordan, ... entre otros, fueron algunos que destacaron en la consecución de estos campeonatos.
AÑOS 80's. INAUGURACIÓN CAMPO CAN GUERXO
Aproximadamente en 1985, accede a la Presidencia, Antonio Riera Riera, “Toni Noguera”. Es una de las épocas doradas del club, donde socialmente, deportivamente y económicamente, la Penya Esportiva Sant Jordi crece de una manera notable, siendo un referente asociativo y deportivo muy importante dentro de la parroquia de Sant Jordi y de la isla de Ibiza. De esta época hay que destacar, en 1988, la creación de los estatutos de la Penya Esportiva Sant Jordi (hasta esa fecha se siguieron utilizando los estatutos del C.D.San Jorge), el diseño del actual escudo de la Penya Esportiva Sant Jordi y el nacimiento de la Diada Esportiva, cita anual popular que reune a numerosas disciplinas lúdico-deportivas en un mismo dia, en el que no falta una buena comida donde se juntan jugadores, entrenadores, directivos, patrocinadores, socios, padres y simpatizantes de la Penya Esportiva Sant Jordi. Deportivamente, se crea el primer equipo de categoria regional preferente en 1988 y se logran nuevos títulos para el club:
AÑOS 90's. COMIENZAN A LLEGAR LOS TÍTULOS
Llegan los campeonatos de Benjamines de la temporada 1989 / 1990, Alevines en 1991 / 1992 e Infantiles en 1993 / 1994. Jugadores como Toni Noguera, David Bassetes, Raúl, Vicent Barreiros, Carlos Navarro, Hernán, Joan Sala, Víctor, ... entre otros, bajo la dirección ténica de “Pepurri”, consiguen ganar estas tres ligas y participar en sus respectivos Campeonatos de Baleares. De 1994 hasta 1996 accede a la presidencia Mariano Ribas Cardona, “Mariano Fita”, y entre los años 1996 y 2000, gobiernan, primero, Juana Maria Costa Tur ( la primera y única, hasta la fecha, presidenta del club) y, posteriormente, el que habia sido Secretario del club, Juan Francisco Ribas Martí (Juanito Curt). Destaca también la consecución compartida entre el propio Juanito Curt y Antonio Ribas Costa del primer mayor éxito deportivo conseguido en la historia de la Penya Esportiva Sant Jordi, la consecución del campeonato de categoria regional preferente de la temporada 1999 / 2000 y la disputa de la liguilla de ascenso a tercera división. Una fabulosa e inolvidable plantilla (Javi, Mateo, Peto,Pepe Koeman, Santi, Noel, Bartolo, Juan Carlos, Manolo, Mario Añibarro, Capote, Dani, Victor Lozano, Vicentito, Carlos Marí, Cucu, Tonichi, Isra y Toni Palau), magníficamente dirigida por el entrenador Marino Moles no consiguió, por muy poco, el ansiado ascenso a tercera división debido al enorme nivel que tenian los equipos mallorquines: El C.D.España, el Montuiri y el C.D. Soledad.
PE SANT JORDI. ARRANCA EL SIGLO XXI

2004 - 2006: UN CLUB ENTRE LOS GRANDES

En la temporada 2005 - 2006, el club destaca por la contratación del ex jugador profesional, de nacionalidad alemana, Jochen Kientz, como coordinador deportivo del club. Jochen militó, entre otros equipos, en el Hamburgo y jugó partidos de Champions League donde coincidió con Zidane, siendo el alemán uno de los varios "agredidos" por el impresionante internacional francés, que por aquel entonces jugaba en la Juventus de Turín. De esta temporada, también hay que destacar el subcampeonato de la liga Interpueblos, y los títulos Benjamín y Veterano de clasificación. Es, también, el nacimiento de www.pesantjordi.com.
2006 / 2007: PREBENJAMÍN,CAMPEÓN. NACE EL HIMNO

Es importante destacar que durante estas últimas temporadas, numerosos jugadores han sido seleccionados para formar parte de las diferentes selecciones pitiusas, pero son los alevines Toni Gelabert y David Soriano, los primeros jugadores verdinegros en acudir a la llamada de la Selección Balear Alevín.
Es la temporada del nacimiento del himno oficial de la Penya Esportiva Sant Jordi. Se crea "Verd i negre es el nostre cor", una canción estilo rock pagés compuesta por Alfredo Marí, miembro y cantante del popular grupo de música de Ibiza, Pota Lait.
2007 / 2008: EL EQUIPO JUVENIL ROZA EL ASCENSO
.jpg)
La crisis económica de finales de año hace su aparición y el club pierde varios patrocinadores lo que supone un receso en la buena línea económica del club verdinegro.
Deportivamente llegan más exitos. El equipo Alevín A se proclama campeón del torneo de clasificación, el equipo Regional vence, una temporada más, la Interpueblos y juega el play off de Preferente, pero en el partido clave ante el Ibiza B cae, 2 a 5. A destacar la gran temporada del equipo Juvenil, que bajo la dirección técnica de Carlos Marí y Martín d'Elia juegan el play off de ascenso a liga Juvenil Balear y rozan un ascenso merecido en el campo, quedando subcampeones, de una liguilla adulterada desde los despachos. La sorpresa de la temporada la dieron nuestros veteranos A del Bar Norte que se proclamaron campeones de liga, mientras que los veteranos B de la Palentina fueron campeones del Torneo Clasificación. El Alevín Julián Torres y el veterano Manolín Recios, fueron elegidos los mejores jugadores en la Fiesta del Fútbol.
2008 / 2009: LA MEJOR TEMPORADA DE NUESTRA CANTERA

El éxito del gran trabajo de cantera verdinegro queda reflejado en el traspaso del alevín Manuel Sena Torres, al Villareal CF. Manu, líder de una generación de cracks, ganó todo con el Sant Jordi esta temporada y superó las pruebas con el Villareal donde participó en un torneo en Bruselas anotándole goles al Lyon, al Liverpool y al Brujas, entre otros. Manu, además, destaca en la Selección Balear en el Campeonato de España.
Los servicios administrativos del club apuestan por Manuel Sena y blindan el traspaso, asegurándose un gran contrato de, aproximadamente, 70.000 euros con el Villareal CF en caso de que Manuel Sena llegue, en su momento, a ser jugador profesional. Manuel Sena y el Prebenjamin Iván Pons, premiados como los mejores en la Fiesta del Fútbol.
2010 A 2014: LA ERA DORADA EN NACIONAL JUVENIL

Con la llegada del técnico Juanjo Cruz al banquillo Juvenil se elabora un proyecto de dos temporadas, la 2012 / 2013 y la 2013 / 2014, para intentar el asalto a la División de Honor, objetivo que no se logra por segundos en dos últimas jornadas de infarto y en el descuento de ambos encuentros. Para la historia quedará el partido Manacor & Sant Jordi del 10 de Mayo de 2014, con empate, 1 a 1, y con más de 2000 espectadores en las gradas de Na Capellera. Siguen los premios ahora para Aitor Castaño y Cristian Valcárcel.